martes, 13 de agosto de 2013

Este barrio extramuros fue un arrabal donde se asentaron primero los mozárabes y , más tarde, los muladíes. 

La calle de San Miguel , arteria principal de este barrio y que discurre por una profunda hondonada del terreno por donde discurría un arroyo de agua, desempeñó importantes funciones estratégicas y urbanas tanto en la Guadix Medieval (separando el centro de la medina y los arrabales) como después, en época cristiana, siendo vía de comunicación y articulación de un barrio muy activo. Daba las espaldas a la muralla de la medina, que desde la Alcazaba llegaba hasta el Torreón de Ferro, y siguiendo hacia el oeste se extendía el arrabal de San Miguel, la Magdalena y del Colmenar y eras de San Antón.

Es también una zona de gran interés arqueológico, como se puso de manifiesto al derribar las casas que había frente a la antigua iglesia: aparecieron torres medievales y restos romanos (canalizaciones, …).

LUGARES Y MONUMENTOS DE INTERÉS

Restos Arqueológicos del Teatro Romano de Acci (s.I)

(Coordenadas: 37º18’08.33”N 3º08’17.19”O)

Se trata del hallazgo arqueológico más importante de la Hispania romana en la provincia de Granada desde los años 90 (s.XX) y el octavo recinto de toda Andalucía. 

El arqueólogo Antonio López Marcos confirmó que los restos arqueológicos encontrados en la Huerta de los Lao corresponden a un teatro romano del siglo I. Toda la estructura del teatro se extendería debajo de una parte muy importante de dicha huerta. Parte de los sillares del podium de la antigua iglesia de San Miguel posiblemente procedan de la estructura arquitectónica de este teatro, al igual que muchos de los empleados en otras construcciones de la ciudad. 

Se han descubierto tambores de columnas, bases y fragmentos de solería en mármol que corresponderían probablemente con la orchestra; una conducción que puede ser lo que Vitruvio llamó 'vasos de resonancia' y que servirían para transmitir mejor el sonido; una garra de león en mármol muy bien trabajada, muestra de que el teatro tenía un impresionante programa escultórico; pinturas, etc. De momento, hasta que se reanuden las excavaciones, para su buena conservación se procedió a la delimitación de los perfiles de la excavación y conservación de las pinturas y muros a través de una capa geotextil y de arena que evita que el sol y los cambios de humedad dañen los restos encontrados del teatro romano.

Torreón de Ferro 
(Coordenas 37º18’08.33”N 3º08’18.56”O)

Situado en el inicio de las calles Ismael de la Serna y San Miguel, es el principal elemento defensivo conservado de la cerca medieval de la ciudad (medina islámica de Wadi As): el Torreón de Ferro o Torre Gorda. Recibe su nombre de uno de los últimos maestros de las obras de la catedral: Jacobo Ferro, que vivió en una casa cercana a la torre.

La torre, de 16 metros de altura, es hueca y de planta cuadrada. Sus muros muestran una fábrica de tapial (aparejo hecho a base de guijarros, tierra y cal, luego enlucido) sobre una base de mampostería. De ella partían las murallas que subían por la calle de San Miguel y las que, hacia el Este, llegaban hasta la Plaza de las Palomas o de la Constitución. Próxima a ella, mirando hacia el Norte, se encontraba un acceso de la ciudad en rampa. En esta zona se halló en el siglo XVIII importante epigrafía visigoda alusiva a la dedicación de iglesias en la ciudad, y en la Guerra Civil fue minada para construir refugios antiaéreos. 

Murallas Árabes Coordenadas

(Coordenadas 37°18'3.45"N 3° 8'6.31"O)

Las murallas del Guadix Medieval (Wadi As)se levantaron durante la época califal. El geógrafo árabe Al – Idrisi la nombraba en su Geografía a mediados del siglo XII por lo que debían de ser bastante notables.

La muralla tenía 1.230 m. de recorrido y encerraba una superficie superior a las 10 ha (hectáreas). Tenía un trazado trapezoidal que podemos imaginar observando la estructura urbana actual: la muralla discurría paralela a la calle San Miguel, continuaba por las calles de Cruz de Piedra, Puerta Alta y calle Ancha, Plaza de la Constitución y/o de las Palomas y el Paseo de la Catedral hasta el Torreón de Ferro. Esta torre es la única que se conserva , a excepción de las torres de la Alcazaba, de todo el perímetro defensivo ya que las demás perviven como zócalos de piedra , algunos de ellos visibles en la calle Almorejo.

En la Plaza de la Constitución se encuentra el moderno Centro de Interpretación Ciudad de Guadix y Oficina Municipal de Información y Turismo que ha conservado en su planta baja los restos de la antigua muralla almohade del s. XII y junto a esta restos de edificaciones romanas del s. II. *Foto muralla almohade Oficina Turismo

Alcazaba 

(Coordenas 37º17’55.15”N 3º08’15.64”O)

La Alcazaba de Guadix ( del árabe “ qasaba”, “ciudadela”) es una construcción o recinto fortificado cuya función era defender la ciudad de Guadix y sus contornos, tanto frente a los enemigos externos como frente a las sublevaciones internas, asegurándose además una resistencia prolongada.

Construida en el siglo XI, al igual que en muchas otras construcciones de origen musulmán, el principal material empleado en la torre fue el tapial (antigua técnica consistente en construir muros con tierra arcillosa compactada a golpes mediante un “ pisón”, dándole a la alcazaba un aspecto rojizo muy característico). La torre del homenaje, la más sobresaliente, es de planta cuadrada, y está formada por dos partes, siendo la superior de dimensiones más reducidas que la inferior. Ambas están coronadas por almenas rectangulares.

Tras la conquista de los Reyes Católicos en 1489, comenzó el abandono de la fortaleza. En el siglo XVI la construcción fue destruida parcialmente, perdiéndose gran parte de las estancias interiores de la misma. Posteriormente, fue restaurada. En el año 1931 fue declarada Monumento Artístico Nacional. Para comtemplarla en su conjunto la mejor opción son los miradores del Barrio de Cuevas ( Mirador Cerro de la Bala y Padre Poveda) y, sobre todo, desde el céntrico Mirador de la Magdalena, situado en el Barrio de San Miguel. 

Antigua Iglesia de San Miguel 

(Coordenadas 37º18’5.07”N 3º08’20.54”O)

Fue la primera parroquia que se restauró tras la conquista, en la principal mezquita del arrabal, hecho simbólico muy importante, ya que en el barrio se habían instalado los mudéjares que fueron expulsados de la ciudad en 1.490. Posteriormente, en el año 1.500 la mezquita fue definitivamente demolida. 

Se proyecta, entonces, un templo gótico-mudéjar, que no se logró terminar definitivamente hasta finales del XVII aunque su construcción se fecha entre 1537 – 1546 según indica el escudo del obispo Antonio del Águila que se encuentra en su Torre. Destaca la envergadura del crucero, con cúpula y bóveda de casetones, los altos pilares torales y los arranques de las bóvedas de las capillas laterales sin concluir que pueden observarse desde el exterior. Según parece, las piedras de sus muros inferiores son restos de una edificación romana , en concreto sillares del Teatro Romano encontrado en la Huerta de los Lao , debajo del Paseo de la Catedral. Se dedicó, por devoción de los Reyes Católicos, al arcángel San Miguel, que fue compatrono de la ciudad junto a la Encarnación, hasta que posteriormente se nombró a San Torcuato patrón de Guadix. 

En la Guerra Civil Española sirvió de cuartel para la columna de Maroto y durante el franquismo fue almacén del Servicio Nacional del Trigo. En la actualidad no se utiliza para culto. 

Arco de Mensafíes 

(Coordenadas: 37º18’04.32”N 3º08’20.52”O)

Junto a la Cabecera de la antigua Iglesia de San Miguel encontramos el Arco de Mensafíes, antigua puerta que conducía hacia la aldea de Paulenca , aldea troglodita por el tipo de vivienda que allí encontramos: la cueva ; y también puerta de acceso a los cerros de la Magdalena, San Fandila y San Cristóbal donde, de igual modo, encontramos viviendas cueva , éstas de origen mozárabe y habitadas en la actualidad. 

Monumento a Cascamorras 

(Coordenadas: 37º18’00.28”N 3º08’20.37”O)

En el cruce entre las calles San Miguel y Real de Santo Domingo, junto a la Iglesia Parroquial de San Miguel, encontramos el monumento en homenaje al personaje que protagoniza cada 6 y 9 de Septiembre, en Baza y en Guadix respectivamente, la tradicional Fiesta de Cascamorras( * Léase apartado “Fiestas y Tradiciones”). 

La Escultura del Cascamorras fue realizada con todo lujo de detalles en 1.992 por el maestro alfarero Juan Gabarrón, haciendo un merecido reconocimiento a todos aquellos accitanos que han encarnado la figura de Juan Pedernal, dirigiéndose a Baza, año tras año, para intentar conseguir la imagen de la virgen para Guadix. *Foto *Visita Exterior.

Iglesia y Convento de Santo Domingo (actual Parroquia de San Miguel)

(Coordenadas: 37º18’00.07”N 3º08’21.98”O)

El Real Convento de Santo Domingo fue fundado por los Reyes Católicos en 1500 y, aunque fue extinguido en el siglo XIX, la iglesia, que perteneció al mismo, sigue existiendo y, en la actualidad, es la Iglesia Parroquial de San Miguel. 

Fue construida hacia 1530-1550,claro ejemplo de la arquitectura mudéjar presenta como bienvenida una pequeña portada renacentista que en el segundo cuerpo conserva una hornacina flanqueada por los símbolos dominicanos (los perros con la antorcha en la boca y los amorcillos con el escudo de la orden). 
Lo más destacable es el conjunto de armaduras que cubren la nave, la capilla mayor y la antigua capilla del Rosario: lacerías en el labrado de las maderas y diferentes motivos pintados a base de flores, grutescos, guirnaldas y curiosos retratos de personajes. Las pinturas e imaginería son la mayoría modernas destacando la imagen de San Miguel ( 1947) realizada por el escultor Ruiz del Olmo. 
Horario de misas: 
 Domingos y Festivos 9h y 11h (verano 9h) 
Laborales 18.30h ( verano 19.30h)


Iglesia de la Magdalena

(Coordenadas: 37º18’2.79”N 3º8’27.70”O)

Construida a mediados del siglo XVI por el albañil Ambrosio de Villegas y el carpintero Felipe Sánchez y ampliada y completada, después, con capillas en el lateral izquierdo y la portada principal. Enfrente de la puerta de acceso aparecen tres arcos de medio punto que pueden ser los restos de la precedente mezquitilla.

Su estructura es la característica de cajones y encintados de ladrillos y cubiertas de madera en la nave, capilla mayor y campanario de la torre al más puro estilo mudéjar. En las capillas laterales se conservan pinturas del siglo XVIII de carácter popular. En su portada principal se puede distinguir sobre la hornacina la fecha de 1621; en la cornisa una inscripción que alude a Santa María Magdalena, y un escudo que pertenece al obispo de aquel tiempo: Plácido Tosantos. En la actualidad no se utiliza para culto. *Foto *Visita Exterior.

Mirador de la Magdalena 

(Coordenadas: 37º18’3.95”N 3º8’26.27”O)

Excelente ubicación, junto a la Iglesia de la Magdalena, tiene este mirador sobre el cerro que le da nombre y que alberga en su interior casas cueva aún hoy habitadas. Desde él podemos deleitarnos con una magnífica panorámica y acercarnos al Guadix histórico – monumental en todo su esplendor a través de tejados, torres, y campanarios de las iglesias, conventos, palacios, alcazaba y catedral. Singular estampa es la de la Alcazaba sobre el ramaje del centenario Tilo de la Huerta de Santo Domingo. Junto a este conjunto monumental se presenta el Guadix de Cuevas a un lado y el Guadix moderno al otro. 

La Huerta de Santo Domingo: “Villa Amalia”

(Coordenadas:37º17’58.60”N3º8’20.05”O)

Don Francisco Muñoz Laserna , arquetipo de la nueva burguesía capitalista que aparece en el s.XIX con la revolución industrial, compró los terrenos la Huerta de Santo Domingo anexos a la actual Iglesia Parroquial de San Miguel, con el fin de construirse su casa, en 1880. Ésta es el reflejo y afirmación de su estatus social, mostrando siempre las iniciales entrelazadas de los nombres y apellidos de los dueños. 

Para la construcción de este palacete se utilizaron los cimientos del antiguo claustro del Real Convento de Santo Domingo, así como algunas habitaciones útiles del mismo. Grandes puertas y ventanas enmarcadas por molduras sencillas, balcones realizados en hierro forjado, cenefa de flores de lis policromada y una potente cornisa de canecillos de madera protagonizan su fachada principal.

El interior de la casa está formado por dos pisos. La distribución o usos de las distintas habitaciones se han modificado, conservándose en su estado original la cocina de la planta baja: hornilla de carbón, chimenea pozo y pila de lavar; la escalera que une la cocina con la planta principal; los suelos realizados en barro alternando el color blanco y el rojo y cambiando el dibujo de los mismos según la importancia de la habitación.; las pinturas decorativas que cubren las paredes, el mármol, las maderas finas, muebles que reflejan la forma de vida poco habitual en la sociedad accitana del siglo XIX, etc.… La decoración de Villa Amalia se puede considerar de finales del estilo isabelino, en su decoración pictórica , y los muebles de estilo Alfonsino.

En la actualidad, es propiedad privada y se puede comtemplar a través de sus accesos desde las Calles Real de Santo Domingo y San Miguel. 

Ermita de San Antón

(Coordenadas: 37º18’7.09”N 3º8’39.21”O)

Ubicada en la Era del mismo nombre, era de San Atón, depende desde 1845 de la Iglesia de San Miguel. Destacable es la Romería que se celebra el 3er fin de semana de enero y las Luminarias. 


Caño de San Antón 

(Coordenadas: 37º18’10.16”N 3º8’37.36”O)

Situado a los pies del cerro donde se encuentra la Ermita de San Antón que le da nombre, en los extremos del Barrio de San Miguel y junto a la Barriada Cuevera del Colmenar, ha surtido de agua a la población de Guadix desde tiempos remotos a través de sus dos caños, así como a al ganado mular que, de paso a los campos de cultivo cernanos, descansaban y bebían de su manantial.

Singular es el motivo que preside el caño: se trata de un Sol del que Macrobio recoge como los accitanos adoraban a un dios solar asimilado a Marte (de culto en Roma) y denominado Netón (“ dios íbero de la guerra y de los muertos y señor del rayo, adorado en parte de la Bastetania, y que se convirtió en un dios panhispánico adorado tanto por celtas como íberos”) remontándonos a la antigua Acci romana y a la Íbera. Señalar que en la antigüedad, en época ibérica junto a las fuentes o caños se situaban los templos por ser sitios de adoración de los elementos de la Naturaleza ( el Agua y el Sol, en este caso).

En la actualidad, el agua sigue emanando de estos caños y es lugar de encuentro de jóvenes y mayores accitanos. 

Camposanto San José 

(Coordenadas: 37º18’2.15”N 3º8’51.74”O)

Cementerio construido en 1860 a las afueras de Guadix en la carretera de acceso a Paulenca. 

El arco de acceso original, de bastante antigüedad y reutilizado para este menester, se encuentra en el interior del cementerio actual, separando la parte de nueva construcción, que llega hasta los pies de la colina donde se asienta el cementerio, y la antigua donde encontramos una pequeña ermita de ladrillo visto y campanario en cuyo interior se encuentra la tumba del fundador de la Congregación Religiosa de los Hermanos Fossores de la Misericordia: Fray José María de Jesús Crucificado. Esta Congregación se encarga del cuidado y mantenimiento del camposanto desde 1953, así como de dar sepultura y rezar por los vivos y muertos. Panteones, columbarios, tumbas, suman más de 3.000 sepulturas. 

Personajes ilustres, como el escritor y político del s.XIX Pedro Antonio de Alarcón , descansan en este singular cementerio. *Foto

*Horario de misas: Domingos y Festivos 9.30 h. Laborales 8.00h.

*Horario de visitas: Todos los días 7.30-18h (* verano :7.30-20h)


Casa Cueva de la Congregación Religiosa de los Hermanos Fossores de la Misericordia  
Coordenadas: 37º18’1.53”N 3º8’47.37”O

El 11 de febrero de 1953 se funda, en Guadix, la Congregación de los Hermanos Fossores de la Misericordia por Fray José María de Jesús Crucificado y Fray Bernardo de la Cruz, ambos hermanos de la Congregación de Ermitaños de San Pablo y San Antonio de la Sierra Cordobesa. A propuesta de D. Manuel Gallardo Capel, sacerdote de Guadix y Cura párroco de Cúllar-Baza, crean esta nueva congregación que se dedica a enterrar a los muertos y rezar por los vivos y difuntos (inspirada en el Libro de Tobías (1,16-18) y en lo que ya hicieran los antiguos cristianos en las catacumbas paleocristianas).

Tras laboriosas gestiones entre el Sr. Obispo de Guadix, Monseñor Álvarez Lara, y el Obispo de Córdoba, Fray Albino González Menéndez-Reigada, se concedió la autorización para que los dos ermitaños se trasladaran a Guadix e iniciaran su tarea fundacional. El Ayuntamiento de Guadix autorizó las obras de acondicionamiento de la vieja casilla del conserje del cementerio, situada junto al Cementerio, y allí se instaló la primera Comunidad bajo el Patrocinio de Nuestra Señora de Lourdes. Después, comenzaron a excavar la actual Casa Madre en el cerro existente junto al Cementerio. Las celdas, el comedor, la capilla, la sacristía, etc, son habitaciones de cueva que poco a poco fueron excavando en la tierra, con la ayuda de maestros picaores. Cinco años más tarde, el 16 de Julio de 1958, sería firmado el Decreto de su erección, como Pía Unión, por el Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Guadix-Baza, D. Rafael Álvarez Lara.

En la actualidad, cuatro hermanos fossores continúán realizando esta singular labor en el Camposanto San José de Guadix. *Foto 

* Congregación Religiosa de los Hermanos Fossores de la Misericordia 

Telf.: 958 66 03 15 E-mail: fossoresguadix@gmail.com

Refugios antiaéreos del Torreón de Ferro y Calle San Miguel

El mapa de refugios existente en Guadix es bastante completo. La mayoría de ellos se localizaban en las zonas de mayor afluencia de la población y sobre todo en lugares público-administrativos. El más grande de todos se encuentra en la Sacristía de la Catedral de Guadix, donde se refugiaban los trabajadores del Ayuntamiento, juzgados y otras dependencias cercanas. Encontramos algunos refugios en el barrio de San Miguel en:

  • el Torreón de Ferro : minado durante la Guerra Civil y con acceso por uno de sus laterales; Coordenadas: 37º18’8.21”N 3º8’18.17”O

  • la calle San Miguel :se entraba por el patio de la casa de la “Bicha” y otra entrada estaba situada en la Placeta del Correo Viejo, ésta última se encuentra aterrada. Coordenadas: 37º 18’2.67”N 3º8’19.97”O

De características similares, sus galerías se construían entre 3 y 5 metros de profundidad, coincidiendo con los ejes de calles y plazas o aprovechando espacios anteriores como baños, silos o aljibes. La altura oscilaba entre los 2,20 y 2,50 metros de altura lo que permitía incluso, una instalación eléctrica con luminarias. Su anchura permitía la instalación de una bancada corrida a un lado o a ambos de la galería para que las personas pudieran sentarse.

Estas galerías se hicieron en un cortísimo espacio de tiempo, se utilizó como material constructivo el ladrillo y el hormigón, con bóvedas de cañón rebajadas, apoyadas sobre muros de carga. El acabado bien se dejaba en ladrillo visto, bien se encalaba. El pavimento era una solera de hormigón de unos 10 centímetros de espesor. La instalación eléctrica permitía alimentar una red de bombillas incandescentes a lo largo de la clave de la bóveda. La ventilación con el exterior se resolvía con tubos de fibrocemento de manera vertical. Los accitanos contribuyeron en la construcción de estos refugios de la Guerra Civil Española de 1936-1939. *Foto

*Visitas previa cita concertada con las Concejalías de Patrimonio y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Guadix. Telf.: 958 66 29 95 (L-V:8h-15h). E-mails: cultura@guadix.es turismoacci@gmail.com

FIESTAS 

1. San Antón, fin de semana próximo al 17 de Enero (3er fin domingo de Enero).

2. San Blas, 3 de Febrero

3. Semana Santa ( Borriquilla, Via Crucis, Soledad, Facundillo)

4. Cruces de Mayo, 3 de Mayo

5. Cascamorras, 9 de Septiembre ( 18h30-20h)



Datos personales

Mi foto
Telf./Phone:+34 958 66 55 69 Email:cuevamuseoguadix@gmail.com Referente y punto de partida para visitar el Barrio de Cuevas de Guadix, Donde La Tierra Te Abraza.